Plantas de interior desesperadas: Cómo lidiar con enfermedades comunes de las plantas de interior: conocimientos de jardinería

Las plantas de interior pueden desarrollar muchos problemas, principalmente debido a causas ambientales o culturales. Las enfermedades no son tan comunes en la mayoría de las plantas de interior que se cultivan en interiores porque las condiciones ambientales no son favorables para que los patógenos de las plantas crezcan e infecten las plantas. Sin embargo, existen condiciones fúngicas, virales y bacterianas que pueden afectarlos. Siga leyendo para obtener más información.

Prevención de problemas con las plantas de interior

El primer paso para controlar la mayoría de las enfermedades es la prevención. Compre siempre plantas libres de enfermedades. Use tierra limpia al trasplantar, fregando cuidadosamente las macetas antes de reutilizarlas para matar cualquier organismo patógeno que pueda estar presente. Proporcionar a sus plantas de interior las condiciones de crecimiento adecuadas, darles mucho cariño y controlarlas con frecuencia en busca de problemas reducirá significativamente las posibilidades de enfermedades, convirtiendo las plantas de interior desesperadas en felices.

El riego puede ser el aspecto más importante de las plantas sanas; sin embargo, la mayoría de la gente tiende a sobre agua, creando caldo de cultivo para hongos y otros agentes causantes de enfermedades. Siempre revise el suelo primero para determinar si es necesario regar metiendo el dedo en el suelo. Si está seco, agregue un poco de agua, pero si está húmedo (o ligeramente húmedo), déjelo solo. Además, asegúrese de que todas las plantas de interior tengan una ventilación adecuada, lo que incluye mucho espacio. En otras palabras, no los amontone. Revise continuamente y elimine también las flores y el follaje gastados.

Lidiar con las enfermedades comunes de las plantas de interior

Enfermedades por hongos

Los hongos son uno de los factores de enfermedad más comunes en las plantas de interior. La mayoría de estos pueden contribuir al riego excesivo, ya que la mayoría de los hongos necesitan humedad para prosperar. Estos son los problemas de hongos más comunes que puede encontrar con sus plantas de interior:

  • Antracnosis- La antracnosis se presenta con puntas de las hojas que se vuelven amarillas, gradualmente se tornan de color marrón oscuro y finalmente mueren. Las hojas infectadas deben cortarse y destruirse.
  • Pudrición de raíz y tallo - Tanto la pudrición de la raíz como la pudrición del tallo pueden estar asociadas con hongos, debido principalmente al suelo demasiado húmedo por un drenaje deficiente o por exceso de agua. Tanto las raíces como el tallo se vuelven blandos, se vuelven marrones / negros, se marchitan y mueren. Generalmente, es demasiado tarde para salvar la planta una vez que nota esta enfermedad; sin embargo, esto se puede prevenir fácilmente con el uso correcto de riego y un buen drenaje. Sin embargo, si solo algunas de las raíces se ven afectadas, trasplantar la planta en una maceta esterilizada puede ayudar.
  • Manchas foliares - Las manchas de hongos en las hojas pueden incluir pequeñas manchas marrones con márgenes amarillos o manchas negras. Retire y destruya la planta de interior afectada a medida que los hongos prosperan en la materia vegetal en descomposición. El aceite de neem también puede ayudar.
  • Botrytis - La botritis, o moho gris, es otra enfermedad provocada por hongos. Esto aparece como un moho gris difuso en el follaje y los tallos. Dado que se propaga fácilmente, es mejor desechar toda la planta y esterilizar la maceta. Para prevenir la botritis, inspeccione las plantas de interior a diario en busca de hojas marrones o muertas y retírelas de inmediato.
  • Moho polvoriento - El mildiú polvoriento deja una capa blanca similar a un polvo en todas las partes de la planta. Estas infecciones son generalmente el resultado de hongos, ya sea por materia vegetal en descomposición o por esporas transportadas por el aire y alta humedad. Se recomienda una buena ventilación y un riego cuidadoso. Deje que la planta se seque, colocándola en un lugar soleado, si es necesario. En el caso de plantas gravemente infectadas, retírelas y destrúyalas.

Enfermedades virales o bacterianas

Algunas plantas de interior desarrollan enfermedades virales o bacterianas. Los afectados por un virus no son tan comunes a menos que se los deje al aire libre; sin embargo, pueden parecer atrofiados en el crecimiento con hojas arrugadas y color moteado. La mayoría de las veces, las infecciones virales son causadas por insectos, como pulgones y nematodos.

Las plantas de interior afectadas por hidropesía bacteriana o edema exhiben manchas empapadas de agua con hinchazones parecidas a corchos a lo largo de la superficie de la hoja y el tallo. Es posible que las plantas de interior no se recuperen por completo; sin embargo, el trasplante puede ayudar a mejorar sus posibilidades, así como el drenaje y la ventilación. De lo contrario, deben eliminarse y destruirse.

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave