Información sobre plantas parásitas: aprenda sobre los diferentes tipos de plantas parásitas

En Navidad, una de nuestras tradiciones cálidas y difusas es besar bajo el muérdago. Pero, ¿sabías que el muérdago es en realidad un parásito, uno que tiene el potencial de ser un feroz matador de árboles? Así es, solo un pequeño dato para tener en el bolsillo de la cadera si necesita una gran excusa para esquivar un beso navideño. El muérdago en realidad es uno de los muchos tipos diferentes de plantas parásitas que existen. Dado que existen más de 4.000 especies de plantas parásitas, necesitará información sobre las plantas parásitas para comprenderlo todo.

¿Qué son las plantas parasitarias?

¿Qué son las plantas parásitas? La explicación simple es que son heterótrofos, lo que significa que son plantas que dependen de otras plantas, en su totalidad o en parte, para su agua y nutrición. Pueden desviar estos recursos de otra planta porque poseen raíces modificadas, llamadas haustorios, que penetran sin ser detectadas en la tubería o sistema vascular de su huésped. Lo comparo con un virus informático que se adhiere a su sistema informático sin ser detectado, desviando y agotando sus recursos.

Tipos de plantas parasitarias

Existen muchos tipos diferentes de plantas parásitas. La clasificación de una planta parásita se determina esencialmente dándole una prueba de fuego a través de tres conjuntos diferentes de criterios.

El primer conjunto de criterios determina si la finalización del ciclo de vida de una planta parásita depende únicamente de su asociación con una planta huésped. Si es así, la planta se considera un parásito obligado. Si la planta tiene el potencial de sobrevivir independientemente de un huésped, se la conoce como parásito facultativo.

El segundo conjunto de criterios evalúa el tipo de apego que la planta parásita tiene a su huésped. Si se adhiere a la raíz de un host, por ejemplo, es un parásito raíz. Si se adhiere al tallo de un huésped, es, lo adivinó, un parásito del tallo.

El tercer conjunto de criterios clasifica las plantas parásitas según su capacidad para producir su propia clorofila. Las plantas parasitarias se consideran holoparásitas si no producen clorofila y dependen exclusivamente de la planta huésped para su nutrición. Estas plantas son característicamente de apariencia pálida o amarilla. Las plantas parásitas que producen su propia clorofila (y por lo tanto son de color más verde), obteniendo algo de nutrición de una planta huésped, se identifican como hemiparasitarias.

El muérdago, descrito con tanto cariño en el abridor de este artículo, es un hemiparasito del tallo obligado.

Daño a plantas parasitarias

Es importante que estemos al tanto de esta información sobre plantas parásitas porque el daño de las plantas parásitas puede tener graves repercusiones. El retraso en el crecimiento y la muerte que afectan a las plantas hospedadoras de los parásitos pueden ocurrir a gran escala y amenazar cultivos alimentarios vitales o incluso alterar el delicado equilibrio de los ecosistemas y de todos los que existen en ellos.

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave